
Historias del Vino: El Regreso del Merlot, el efecto Sideways
Iniciamos una nueva sección en AndesWines.com de recuerdos emblemáticos de la historia del vino en el mundo. Situaciones que generaron grandes cambios en el consumo y que en 2025, estan dando un giro.
Comenzaremos con la recordada película Sideways (2004), que fue dirigida por Alexander Payne y basada en la novela de Rex Pickett, tuvo un impacto notable en la industria del vino, especialmente en el consumo de Merlot. La película es una comedia dramática que sigue a dos amigos en un viaje por la región vinícola de California, y uno de los momentos más recordados es cuando el personaje de Paul Giamatti, Miles, descalifica el Merlot como una opción para su paladar, diciendo:
“No me gusta el Merlot. Es una bebida que no tiene carácter. Es demasiado suave.”
Este comentario, aunque parte de un conflicto personal del personaje, se convirtió en un fenómeno cultural. En términos de impacto en el consumo de vino, el efecto fue inmediato y significativo:
El año después del estreno de Sideways, las ventas de Merlot en Estados Unidos cayeron significativamente. Se estima que, entre 2004 y 2005, las ventas de Merlot cayeron un 2,4%, y aunque parece una cifra pequeña, en un mercado tan grande como el del vino, la caída representó una disminución importante en el consumo de esta variedad. Muchos consumidores comenzaron a evitar el Merlot por asociación con la película, adoptando una visión negativa de la variedad.
Aumento en la popularidad de Pinot Noir
Lo curioso es que, justo después del “rechazo” del Merlot en Sideways, el consumo de Pinot Noir se disparó. Esto tiene sentido dentro de la trama de la película, ya que Miles, el protagonista, es un amante del Pinot Noir y elogia repetidamente su complejidad y su sabor sofisticado. La película ayudó a posicionar al Pinot Noir como un vino más «refinado» y «único», lo que llevó a un auge en su consumo, especialmente en los mercados de vino más jóvenes y de clase media-alta.
El éxito de Sideways también ayudó a dar visibilidad a regiones vinícolas menos conocidas, como Santa Barbara, que se presenta como el escenario principal de la película. Aunque no se menciona directamente en el filme, el Pinot Noir que Miles adora es cultivado en estas zonas, lo que generó un aumento en el interés por los vinos de esas áreas. Esto resultó en una mayor demanda de productos vinícolas locales, y la zona de Santa Barbara, en particular, vio un auge en las visitas turísticas y en la venta de vinos.
La industria del vino reaccionó de diversas maneras. Muchos productores de Merlot trataron de mejorar la calidad de sus vinos para recuperar la confianza de los consumidores. Algunos optaron por cambiar las estrategias de marketing, diferenciándose de la imagen de «vino sin carácter» que había promovido la película. Por otro lado, los productores de Pinot Noir aprovechararon el momento, intensificando su promoción y destacando la calidad de su producto.
El fenómeno también modificó el perfil del consumidor de vino. Si bien el vino siempre ha sido popular entre los más aficionados, con la película Sideways se hizo más accesible para un público más amplio, que empezó a interesarse en variedades menos conocidas o más sofisticadas, como el Pinot Noir. Esto reflejó un cambio en la percepción general de los consumidores, que pasaron de un consumo masivo y simplificado a un enfoque más detallado y especializado.
Y que paso en Chile?
En el caso de Chile, el impacto no fue tan drástico como en EE.UU., pero sí generó algunas repercusiones:
- Revalorización del Carménère: Muchos consumidores que solían elegir Merlot comenzaron a explorar otras variedades. En Chile, esto coincidió con un creciente reconocimiento del Carménère que en muchas ocasiones había sido confundido con Merlot antes de ser identificado como una variedad distinta en los años 90.
- Cambio en la percepción del Merlot chileno: Aunque el Merlot siguió siendo popular, la película incentivó un mayor interés en otras cepas, lo que llevó a un crecimiento en la diversificación de vinos chilenos exportados.
- Auge del Pinot Noir: Siguiendo la tendencia mundial, el Pinot Noir chileno comenzó a ganar más notoriedad, con nuevas plantaciones en zonas más frías como Casablanca y Leyda.
En resumen, Sideways no destruyó el consumo de Merlot en Chile, pero sí ayudó a redirigir la atención hacia otras variedades, particularmente el Carménère y el Pinot Noir. 🍷
andes@andeswines.com